miércoles, 9 de noviembre de 2022

El dolor bajo de espalda o lumbago

 



El dolor bajo de espalda o lumbago

El dolor de espalda baja, también conocido como lumbago es una de las causas más frecuente en consultas médicas. Se estima que el 80% de las personas presentará lumbago en alguna etapa de su vida. Puede ser debido a varias causas, desde una simple tensión muscular hasta algo más grave que afecte a nuestra columna.

La Organización Mundial de la Salud señala que la lumbalgia se caracteriza por un dolor en la zona baja o lumbar de la espalda, causada por la afección de la estructura de esta parte del cuerpo. La afección puede comprometer vértebras, discos intervertebrales, músculos, terminaciones nerviosas o ligamentos o varias estructuras de maneja conjunta.

 

¿por qué se produce?

Puede que sea de inicio súbito debido a posiciones prolongadas, axial o por sobrecarga, enfermedad degenerativa o casos más complejos como lesión de discos, o raíces nerviosas, daño medular, o compresiones por tumores entre otras causas

Las zona baja de la espalda está compuesta diferentes y variadas estructuras tales como son; Músculos, tendones, Raíces  nerviosas que pueden estar involucradas en el lumbago de manera individual o un compromiso de varias de estas haciendo de esta patología  de génesis multifactorial. Siendo la obesidad y el sedentarismo  factores determinantes como factor de riesgo para padecer lumbago crónico.

Es importante investigar cuál es la causa del dolor de espalda baja, para tratar de modificarla y así no solo controlar el dolor, sino curar la patología que lo produce para eso hay que visitar al médico para un abordaje profesional, y hacer un diagnóstico claro como primer paso

 

Tres medidas que previenen el dolor de espalda baja:

1.    Posturas adecuadas tanto en la vida diaria como laborales

2.    Actividad física de manera regular

3.    Control de sobrepeso y de la obesidad

 

Tratamientos

Es imperativo Individualizar cada caso, clasificarla en aguda (menos de 3 meses) , crónica (mayor a tres meses) , axial, mixto o con componente radicular asociado, etc, apoyarse en imágenes diagnosticas

Medicamentos para el dolor según el tipo o combinación de estos

Terapia física y rehabilitación,

Posturas adecuadas tanto en la vida diaria como laborales

Física de manera regular

Control de sobrepeso y de la obesidad

Analgesia multimodal

Intervencionismo analgésico si es pertinente

Evaluación por neurocirugía no solo para operar, neurocirugía se encarga además de investigar y abordar el lumbago

Intervenciones quirúrgicas en caso de ser necesarias, como la Fijación Dinámica

¿A qué especialista acudir?

Normalmente en lumbar crónico el tratamiento debe ser en conjunto por Ortopedia, rehabilitación física, Fisioterapia, neurocirugía, medicina del dolor o algesiología, Pudiendo incluir a Salud mental  

Compromiso del paciente en su rehabilitación es de suma importancia, ya que;  “Antes de curar, pregúntale al paciente si está dispuesto a cambiar todo aquello que lo enferma” Hipocrates.


Dr. Alberto Ramírez García


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TARTAMUDO

  Tartamudo   “Tengo tantas cosas importantes que decirles que me perdonaran si tartamudeo y demoro un poco más en mi ponencia” fue lo pr...