lunes, 8 de agosto de 2022

DOLOR CRÓNICO, FIBROMIALGIA, SALUD MENTAL Y MALOS HÁBITOS - TEXTO PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL


 

Dolor crónico, Fibromialgia, salud mental y malos hábitos
Texto para la población en general


Salud mental y malos hábitos; Las patas cojas que debemos fortalecer en el tratamiento del dolor crónico y la Fibromialgia

 

Se usará de manera consciente términos poco técnicos para hacer de este texto, mucho más amable para el lector ajeno al área de la salud

 

En todos estos años que llevo al frente como especialista en el tratamiento del dolor crónico y la fibromialgia, he podido llegar a las siguientes consideraciones y conclusiones:

 

La enfermedad es un desbalance del cuerpo y del normal funcionamiento fisiológico. Sin embargo, la salud no puede ser valorada y mucho menos evaluada separadamente entre lo físico y lo emocional, ya que todo tiene una íntima interrelación multi-orgánica y con constante comunicación balanceada entre todos los sistemas. Cada sistema depende del otro, y se retroalimentan en información y producción de sustancias químicas que viajan por el torrente sanguíneo hacia sitios distantes, otras activan las neuronas y por medio de señales eléctricas llevan esa información hasta diferentes lugares del sistema nervioso para ser interpretados y desarrollar una respuesta que puede ser consciente o inconsciente.

El sistema nervioso interpreta los estímulos externos e internos captados por los sentidos y este activa el inmunológico y endocrino despertando cascadas de retroalimentación entre uno y otros que, al alterarse pueden traer consigo la enfermedad

La emociones, traumas, complejos, historia de abusos, estrés y hasta situaciones pasajeras pero con una gran carga emocional, pueden ser el caldo de cultivo para crear nuevas conexiones neuronales a nivel del sistema nervioso central cambiando así las respuestas a situaciones futuras y hasta la personalidad de ser humano, además de la producción d sustancias que pudieren aumentar la percepción dolorosa a nivel del mismo. Es ahí donde de manera inequívoca podemos observar la íntima relación entre la emocionalidad y la enfermedad y el círculo vicioso que debemos identificar y romper para volver al equilibrio

Respecto a la salud mental, en diferentes estudios nacionales e internacionales hemos podido constatar la historia de abusos donde, los pacientes con fibromialgia presentaron mayores índices de abuso sexual en el pasado en un 17%, con Abuso físico en un 18% y abuso físico y sexual combinado en un 17%. Así mismo el 30% de los pacientes con fibromialgia presenta algún tipo de alteración emocional ya sea antes, concomitante o posteriormente a la enfermedad

¿Quién estaría feliz con un dolor todo el tiempo?

 

La violencia, el abuso y el estrés son realidades presente en nuestra sociedad que se convierten en desencadentes a su vez de la enfermedad, generando graves consecuencias neurobiológicas, físicas, mentales y emocionales a corto y largo plazo. Esto requiere la elaboración de programas de prevención y rehabilitación, para el elevado número de víctimas.

Por otra lado, varios estudios muestran que gran porcentaje de los pacientes diagnósticos con patologías relacionadas al dolor crónico y la fibromialgia, adquieren malos hábitos de vida, producto de su condición de salud, siendo los más frecuentes el sobrepeso u obesidad con prevalencia de comorbilidad del 81%.

Debemos cambiar la manera de manejar a nuestros pacientes con cambios reales de hábitos de vida, cuidar la salud mental de nuestros pacientes, la alimentación y el estado físico y cardiovascular.

Debemos implementar programas de promoción y prevención para obtener un verdadero impacto, en la salud de nuestros pacientes, cuidando las diferentes etapas del desarrollo humano, especialmente la infancia, para evitar adultos enfermos y los pacientes que ya están enfermos; debemos tratarlos de forma completa e interdisciplinar tanto con medicamentos como con cambios de estilo de vida.

A punta de “pepas” solamente; no se trata el dolor crónico ni la Fibromialgia.

 

NO podemos seguir dando solo medicaciones a estos pacientes para poder sobrellevar una vida llena de malos hábitos que al final perpetuarán y empeorarán la enfermedad de base, sin cambios reales que se traduzcan en salud y se perpetúen en el tiempo.

 

"Antes de curar a alguien, pregúntale si él está dispuesto a renunciar a las cosas que le enfermaron." ―Hipócrates

Pero antes hay que mostrarle a estos pacientes que están haciendo mal y que cambios deben hacer

Lo que se traduce en confrontación más no en enfrentamiento pues todos debemos remar hacia un mismo Horizonte

 

                                      

Dr Alberto E Ramírez García
Especialista en dolor y cuidados paliativos
Menstria en dolor y en Fibromialgia
Experto en Fibromialgia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TARTAMUDO

  Tartamudo   “Tengo tantas cosas importantes que decirles que me perdonaran si tartamudeo y demoro un poco más en mi ponencia” fue lo pr...