viernes, 28 de abril de 2023

CUIDADO!!! LOS OPIODES SON PELIGROSOS

 



CUIDADO!!! LOS OPIODES SON PELIGROSOS


Los opioides son un grupo de medicamentos utilizados para tratar el dolor. Estos medicamentos funcionan al unirse a los receptores de opioides en el cerebro y en todo el cuerpo, reduciendo así la percepción del dolor. Los opioides son medicamentos muy efectivos, pero también pueden ser peligrosos y adictivos si no se usan correctamente

El uso más común de los opioides es para tratar el dolor agudo, como el dolor después de una cirugía o una lesión. Sin embargo, también se prescriben para tratar el dolor crónico, como el dolor de espalda y la artritis. Éste es el uso general de los opioides, sin embargo, hoy en día también existe paralelamente entre grandes grupos de población, un uso ilegal de los opioides, ya que producen una sensación de euforia, y por lo tanto son utilizados para drogarse.

El uso incorrecto de los opioides puede tener graves consecuencias para la salud. Los efectos secundarios incluyen somnolencia, confusión, náuseas y vómitos, estreñimiento y dificultad para respirar. Si se toman en dosis elevadas, los opioides pueden disminuir la respiración de una persona y, en algunos casos, llevar a la muerte por sobredosis.

Además, los opioides son altamente adictivos. El uso prolongado de opioides puede llevar a la dependencia y a la adicción, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. Pero también debe considerase que, la adicción a los opioides puede tener un impacto muy negativo en la vida de una persona, como pueden ser, la pérdida de su capacidad funcional, cognitiva o mental.

Para reducir el riesgo de uso incorrecto de los opioides, es importante seguir las instrucciones del profesional medico al tomarlos. Los opioides solo deben ser tomados bajo supervisión médica y en la dosis prescrita. También es importante no compartir, (recomendar), los opioides con otras personas a quienes no se les haya indicado bajo una prescripción médica.

¿Crees que puedes estar presentando una adición a los opioides?

Para identificar una posible adición a los opioides, considera los siguientes aspectos:

  • síntomas físicos y emocionales: Algunos de los síntomas físicos que pueden indicar una adicción a los opioides incluyen la constipación, la sudoración excesiva, la disminución de la libido y la somnolencia. En cuanto a los síntomas emocionales, las personas adictas a los opioides pueden experimentar ansiedad, irritabilidad, depresión, cambios de humor bruscos, aislamiento social y cambios en el rendimiento escolar o laboral.
  • patrón de uso: Las personas adictas a los opioides a menudo toman más de lo que se les ha recetado o lo hacen con más frecuencia de lo indicado. También pueden buscar formas de obtener opioides de manera irregular. 

En resumen, los opioides son medicamentos altamente efectivos para tratar el dolor, pero también pueden ser peligrosos y adictivos si no se usan correctamente. El uso incorrecto de los opioides puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo la dependencia y la adicción, y aumenta el riesgo de sobredosis. Es importante seguir las instrucciones del médico al tomar opioides y almacenarlos de manera segura y en caso de que tengas alguna duda buscar ayuda profesional.

 


jueves, 20 de abril de 2023

LA SUEROTERAPIA: ¿UNA OPCIÓN PARA TI?

 



¿Qué es la Sueroterapia?

La sueroterapia es una técnica de tratamiento médico que consiste en la administración intravenosa de una solución de electrolitos y nutrientes, con el fin de restablecer el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo y mejorar la función celular. Esta terapia se utiliza en diversos campos de la medicina, como en la atención de pacientes hospitalizados, en la práctica deportiva, en el campo de la estética, y en la atención de pacientes con dolor crónico.

 Entre los beneficios generales de la sueroterapia, podemos destacar los siguientes:

 1. Hidratación: La sueroterapia puede ayudar a rehidratar el cuerpo de manera más eficiente que la ingestión oral de líquidos, lo que puede ser especialmente útil en situaciones de deshidratación o pérdida de líquidos corporales.

 2. Mejora la función celular: La sueroterapia puede ayudar a mejorar la función celular, proporcionando nutrientes y electrolitos esenciales para el metabolismo celular.

 3. Incrementa la energía: La sueroterapia puede proporcionar un impulso de energía, gracias a la administración de vitaminas y minerales esenciales que mejoran la función metabólica.

 4.Reducción de inflamación: La sueroterapia puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, gracias a la administración de soluciones antiinflamatorias.

 5. Alivio del dolor: La sueroterapia puede proporcionar un alivio del dolor, gracias a la administración de soluciones analgésicas.

 Ahora bien, el dolor crónico es una condición médica que se caracteriza por la presencia de dolor persistente o recurrente en el cuerpo, que dura más de tres meses. Esta afección puede tener diversas causas, como lesiones, enfermedades crónicas, problemas de espalda, entre otros.

 La aplicación de sueroterapias puede ser una opción de tratamiento efectiva para controlar el dolor crónico y las crisis de dolor. Al administrar soluciones analgésicas directamente en el torrente sanguíneo, se pueden lograr resultados más rápidos y efectivos en el alivio del dolor. Además, la sueroterapia también puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función celular, lo que puede contribuir a una mejor recuperación y prevención de futuras crisis de dolor.

En conclusión, la sueroterapia es una técnica médica que puede proporcionar diversos beneficios generales para el cuerpo, incluyendo la hidratación, mejora de la función celular, incremento de la energía, reducción de la inflamación y alivio del dolor. En el caso del dolor crónico, la aplicación de sueroterapias puede ser una herramienta efectiva para controlar el dolor y prevenir futuras crisis de dolor. Es importante que los pacientes con dolor crónico consulten con un médico especialista para determinar si la sueroterapia es una opción adecuada para su caso particular.


Consulta conmigo

Dr. Alberto Ramírez García

Especialista en Dolor

Télefonos: 322 98 69 / 312 795 4245


TARTAMUDO

  Tartamudo   “Tengo tantas cosas importantes que decirles que me perdonaran si tartamudeo y demoro un poco más en mi ponencia” fue lo pr...